A los pies de la sierra de Cantabria...

San Vicente de la Sonsierra

Proyecto para la salvaguarda de los Disciplinantes de San Vicente de la Sonsierra

Los Disciplinantes de #SVSonsierra (también conocidos como “los Picaos”) son una tradición ancestral que ha marcado la vida de los Sonserranos durante siglos. Declarados Bien Cultural de Carácter Inmaterial en 2016, es una tradición que no deja indiferente a nadie. El Ayuntamiento, consciente de la necesidad de de abordar y gestionar adecuadamente ciertas cuestiones,

como son, entre otros, la necesidad de ordenar adecuadamente la diffusión  y promoción del bien, potenciar la coordinación entre la comunidad y los agentes depositarios, las lecturas e interpretaciones de grupos externos y la presión del turismo.

Por ello se ha desarrollado, con la subvención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte un plan para su salvaguarda en el que se han realizado una serie de acciones consistentes en

Ejecución de una fase de diagnóstico:

  • - con la determinación de los elementos claves que son percibidos como fundamentales en el desarrollo de la celebración desde el punto de vista de la publicación local
  • - el análisis de la evolución de los últimos 20 años del funcionamiento de los disciplinantes
  • - análisis de la valoración externa de la celebración
  • - análisis del turismo vinculado

Todo ello con la finalidad de desarrollar un plan de gestión y salvaguarda que establezca unos procesos a desarrollar y algunas medidas concretas a implantar, así como establecer los protocolos necesarios para su desarrollo.

Dentro de los trabajos se editará el siguiente material impreso:

  • - un folleto destinado al público visitante cuyo objetivo será facilitar la integración del visitante en el ritual, conseguir una mayor comprensión del mismo del hecho cultural en el que va a participar, limitando el impacto del público visitante durante su estancia.
  • - un dossier destino a su distribución a medios de comunicación y prescriptores de manera que puedan disponer de una información precisa sobre todos los aspectos históricos y culturales relacionados con los Disciplinantes y la cofradía.
  • - un informe sobre el desarrollo del proyecto cuyo objetivo será ofrecer información a personal técnico y a colectivos que se enfrenten con circunstancias similares

Y por último la celebración de unas jornadas sobre el patrimonio inmaterial que irán destinadas a reunir a especialistas y a agentes implicados en bienes de patrimonio inmaterial. Estas jornadas se celebrarán los días 5 y 6 de junio y contarán con las intervenciones de Julio Grande (gerente de Sepinum), María Pía Timón (Coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Inmaterial), Aniceto Delgado (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico), María González Cabrero (Jefa de Servicio de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico de La Rioja), José Luis Alonso Ponga (Cátedra de estudios de la tradición de la Universidad de Valladolid), José Ramón Eguíluz, Rafael Moraza y Teodoro Ruiz (Cofradía de la Santa Vera Cruz)

Inscríbete en este enlace

Consulta el programa completo en este enlace

Síguenos en Facebook

SFbBox by debt consolidation